"Así es mi vida, piedra, como tú; como tú, piedra pequeña..." León Felipe, Versos y oraciones de caminante.
"La vida se filtra en la poesía por grietas difíciles de precisar, y la poesía habla de manera directa o indirecta de la vida, de toda la vida a la vez, de todo lo que somos, de todo lo que hemos sido." Luis García Montero, Mañana no será lo que Dios quiera.
"...escribiendo en las posadas lo que había discurrido por el camino." Saavedra Fajardo, Empresas políticas.
"La soledad siguiendo, / rendido a mi fortuna, / me voy por los caminos que se ofrecen, / por ellos esparciendo / mis quejas de una en una / al viento, que las lleva do perecen..." Garcilaso de la Vega, Canción segunda.
"Los confines del alma no podremos encontrarlos caminando, aunque recorramos todos los caminos: así es de profunda su expresión." Heráclito.
"Los poetas carecen de pudor con respecto a sus vivencias: las explotan." F. Nietzsche, Más allá del bien y del mal.
"Tengo necesidad de escribir cosas que, en parte, se me escapan, pero que son la prueba precisamente de lo que en mí es más fuerte que yo mismo." Albert Camus, Carnets.
"Pasos de un peregrino son errante cuantos me dictó versos dulce Musa en soledad confusa, perdidos unos, otros inspirados." Luis de Góngora, Soledades.
"Sí, poeta: el amor y el dolor son tu reino." Vicente Aleixandre, Sombra del paraíso.
"Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse." Gabriel Celaya, Cantos íberos.
"No me queréis, lo sé, y que os molesta / cuanto escribo. ¿Os molesta? Os ofende. / ¿Culpa mía tal vez o es de vosotros? " Luis Cernuda, Desolación de la Quimera.
"La verdad es el objetivo profundo de la poesía." Joan Margarit, Se pierde la señal.
"Los versos fluyen sin cesar, y yo los espanto como siempre hasta que oigo vibrar uno que vale." Anna Ajmátova, Réquiem y otros escritos.
"Me da sueño leer mis poesías / Y sin embargo fueron escritas con sangre." Nicanor Parra, Poemas y antipoemas.
|
|
LA ALQUIMIA DE LOS DÍAS [A modo de prólogo]La bitácora [que hojeas] comenzó a gestarse una noche fría de invierno cuando contemplaba las estrellas esparcidas [aparentemente, al azar] por un cielo profundo y limpio, miles y miles de millones de estrellas imperturbables a los fines de los hombres en este diminuto planeta [que no es sólo nuestro y que además conoce su destino: el cuándo le alcance depende de la medida de nuestra Estupidez, de nuestra Codicia, de nuestra Soberbia, de la medida de nuestro Ego, de nuestro Antropocentrismo idiota, ciego y extremadamente predatorio.] El Hombre camina [como puede] bajo esas estrellas porque no sólo le espolea el hambre o la sed [esas nobles necesidades], sino también porque hay sed y hambre de verdad y conocimiento [de sí mismo, de los otros, de lo cognoscible y de lo que no lo es.] La curiosidad es indispensable para sobrevivir. Es caminante, peregrino, viajero y lo es tras una estela inasible y abandonando sutiles huellas [o versos, tal vez, inútiles] por doquier que el mar del tiempo se llevará a no sé dónde ni cuándo [como estas mismas palabras que ahora y aquí escribo: un mensaje en una botella.] Es la alquimia de los días, al crepúsculo, el oro de Ulises. Los días pasan y segregan, depuran al menos dos versos mal rimados: del plomo de la realidad vivida, de las horas de cinc, de las visiones de azufre de la vigilia, del lapislázuli del sueño. Se subliman en oro converso, en gotas contables, en uno, dos o cuatro versos significantes de lo insignificante, de las cosas pequeñas que son, que nos pasan. Se transmutan en materia poética: en conjunción, las palabras y los días... Invierno, 2005 | Daniel Espín López
[ ]
sábado, abril 16, 2005
NACER (A Yolanda y Lucía)
De las estrellas se refleja el que late un corazón pequeño de arena
que anuncia la primera mañana del mundo
para ellas
[ ]
|
"Volvió de un largo camino;
estaba rendido pero en paz,
y grabó en una piedra
todos sus trabajos."
Gilgamesh
|
|
 LEER MÁS Y MEJOR NOS HARÁ MÁS LIBRES...

|
MIS ENLACES
|
SUMARIO [102 poemas]
* telegrama a las estrellas y fulgor boreal
* tres haikus acerca de lo que viene y se va
* vendrá el invierno y sin embargo
* el blues del reino absoluto del tiempo
* la letanía de los porqués
* la persistencia de la esperanza
* los patios interiores
* sin ti en la casa de Asterión
* las ausencias
* la muerte del último amigo
* desvanecerse
i. un hasta pronto a la peña Blanca, una y trina
ii. si naces
iii. el tambor de hojalata
iv. la hora del lobo
v. el amor sólo es amor
vi. lo innecesario
vii. glosa, anotación y cabreo inútil. O las miserias del capitalismo
viii. preguntitas y cabriolas retóricas bajo un sol de invierno ascendiendo por mi amadísima sierra de guadarrama
ix. el camino en invierno
x. cuánto asco me dais
xi. errata
xii. la muerte de un amigo
xiii. catecismo del poeta, pregunta n.1
xiv. el poemantra de la falsedad observable en cifras
xv. kilómetro 0
xvi. al buen lector, que me ha encontrado por "googlelism" o azarosamente
xvii. l'atalante
xviii. todo en uno
xix. los amigos
xx. la geometría del corazón
xxi. haiku del callejón sin salida
xxii. la batalla de las termópilas
xxiii. desdémona, patria poesía
xxiv. tiempo de guerra, tiempo de paz
xxv. my melancholy baby
xxvi. ícaro se equivoca, se equivocaba
xxvii. maría magdalena cura tus heridas
xxviii. lección de religión
xxix. el camaleón invisible
xxx. réquiem. digamos que hablo de etiopía, o de tantos otros en áfrica, asia, américa latina...
xxxi. por favor, habla bajito.
xxxii. los caminos que aún no has escrito
xxxiii. breviario del camino
xxxiv. el poeta por el laberinto de los conductos del aire a la salida
xxxv. el ser y el silencio
xxxvi. happy days
xxxvii. te admiro, mujer
xxxviii. los pájaros
xxxix. soleá para un poeta
xl. lección de historia natural
xli. poética
xlii. beatrice, il miocuore
xliii. la jaula kantiana
xliv. la poesía de los teléfonos de la selva
xlv. no es fácil matar un sueño. aporía
xlvi. a veces creo que he olvidado llorar
xlvii. lección de filosofía
xlviii. lección de lingüística
xlix. lección de geografía
l. bodegón con tres cosas que olvidaste
li. luces y sombras
lii. yo tenía un sueño, no sé dónde lo he puesto
liii. el soñador insomne
liv. cardiognosis a un hijo de puta
lv. encontrarse con las jaras, resucita
lvi. me acuerdo, hoy, que hace tiempo fuimos amigos
lvii. cuando callas, eres presencia
lviii. de la sombra que proyectan las palabras
lvix. la soledad de sísifo
lx. los signos puros
lxi. a veces, no me queda más que silencio, ni la consolación de la palabra...
lxii. en aquellos tiempos de las almendras amargas
lxiii. nacer
lxiv. el tedio del chamán
lxv. el paraíso perdido
lxvi. luz de ítaca
lxvii. el patriarca del otoño
lxviii. malos tiempos
lxix. homenaje a e. l. kichner, a la pintura expresionista
lxx. mare tranquillitatis
lxxi. eppure, si muove
lxxii. de cine negro
lxxiii. venray blues
lxxiv. melancolía bajo el solsticio de invierno
lxxv. la cena de los idiotas
lxxvi. volver a casa
lxxvii. suzanne
lxxviii. isabella. somniloquios délficos
lxxix. christina me sonreía
lxxx. por mis amigos
lxxxi. don quijote, el borracho
lxxxii. corrupción
lxxxiii. a thor in memoriam, el perro que amaba la vida con íntima y animal fiereza
lxxxiv. poema sin palabras
lxxxv. blues del olvido
lxxxvi. Breviario de podredumbre. Hipócritas y de derechas, qué cruz...
lxxxvii. los tres cerditos y el lobito bueno
lxxxviii. carta a marta
lxxxix. la esperanza, el azar y lss matemáticas en los hundimientos
xc. dios apesta
xci. en la memoria de las montañas
|
|
|